Visa de inversionista en USA: Tipos, requisitos y cómo obtenerla

Si estás considerando expandir tus horizontes y establecerte en Estados Unidos a través de una inversión, es fundamental conocer las opciones de Visa de inversionista en USA. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre los tipos de visas de inversión, sus requisitos y el proceso para obtenerlas. Recuerda que en Soluciones Migratorias estamos listos para apoyarte en tu trámite migratorio, contáctanos para más información.

¿Qué es una visa de inversionista y cuáles son sus beneficios?

Empresario extranjero revisando documentos para solicitar una Visa de inversionista en USA.

Una visa de inversionista permite a ciudadanos extranjeros ingresar y residir en Estados Unidos al realizar una inversión significativa en una empresa o proyecto dentro del país. Entre los beneficios destacan:

  • Residencia legal en EE.UU.: Posibilidad de vivir y trabajar legalmente en el país.
  • Oportunidades de negocio: Acceso al mercado estadounidense para expandir o iniciar negocios.
  • Inclusión familiar: Posibilidad de que familiares directos también obtengan permisos de residencia.

¿Quién puede aplicar a una Visa de inversionista en USA?

Cualquier individuo que cumpla con los requisitos específicos de inversión y origen nacional establecidos para cada tipo de visa puede aplicar. Es esencial verificar los criterios detallados para asegurar la elegibilidad.

¿Qué ventajas tiene una visa de inversionista sobre otras opciones?

A diferencia de otras visas, las de inversionista se centran en el aporte económico al país, ofreciendo rutas más directas hacia la residencia permanente y, en algunos casos, menos restricciones en comparación con visas basadas en empleo o estudios.

Tipos de visas de inversión en Estados Unidos

Visa para Estados Unidos sobre una mesa

Existen principalmente dos categorías de visas para inversionistas:

Visa E-2: Para inversionistas de países con tratados comerciales

La visa E-2 está destinada a ciudadanos de países que mantienen tratados de comercio y navegación con EE.UU. Para calificar, se requiere:

  • Nacionalidad: Ser ciudadano de un país con tratado vigente.
  • Inversión sustancial: Realizar una inversión significativa en una empresa real y operativa en EE.UU.
  • Control y dirección: El inversionista debe dirigir y controlar la empresa, poseyendo al menos el 50% de la misma.

Nota: México es uno de los países con tratado, por lo que sus ciudadanos son elegibles para esta visa.

Consulta la lista oficial de países elegibles para la Visa E-2 aquí.

Visa EB-5: Residencia permanente a través de inversión

La visa EB-5 ofrece una vía directa a la residencia permanente (Green Card) para aquellos que:

  • Inversión significativa: Inviertan entre $800,000 y $1,050,000 USD, dependiendo de la ubicación del proyecto.
  • Creación de empleo: Generen al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.

Este programa está diseñado para fomentar inversiones en áreas con altas tasas de desempleo o rurales.

Para más detalles sobre la visa EB-5, consulta el sitio oficial de USCIS.

Comparación entre la visa E-2 y la EB-5: ¿Cuál es mejor para ti?

CaracterísticaVisa E-2Visa EB-5
ResidenciaTemporal, renovable indefinidamentePermanente (Green Card)
Monto de inversiónGeneralmente > $100,000 USD$800,000 – $1,050,000 USD
NacionalidadRequiere ser ciudadano de país con tratadoAbierta a ciudadanos de cualquier país
Creación de empleoNo especificado, pero se espera generación de empleoMínimo 10 empleos a tiempo completo

La elección entre una u otra dependerá de tus objetivos, monto de inversión disponible y tu país de origen.

Requisitos generales para obtener una Visa de inversionista en USA

Empresaria entregando documentos para tramite de Visa de inversionista en USA en consulado

¿Cuánto dinero necesito invertir para calificar?

  • Visa E-2: Aunque no hay un monto mínimo establecido, se recomienda una inversión sustancial acorde al tipo de negocio, generalmente superior a $100,000 USD.
  • Visa EB-5: Requiere una inversión de $800,000 USD en áreas de empleo objetivo o $1,050,000 USD en otras áreas.

Consulta las regulaciones oficiales de inversión en EE.UU. en el sitio de USCIS.

Sectores y tipos de negocios elegibles para la visa de inversión

Ambas visas permiten inversiones en una amplia gama de sectores, siempre que se trate de empresas activas y operativas. Inversiones pasivas, como en bienes raíces sin actividad comercial, no califican.

Creación de empleos: ¿Cuántos puestos debo generar?

  • Visa E-2: Aunque no se especifica un número exacto, se espera que la empresa genere suficientes empleos para ser considerada viable y no marginal.
  • Visa EB-5: Es obligatorio crear al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.

¿De dónde deben provenir los fondos de inversión?

Los fondos deben ser de origen legal y el inversionista debe demostrar la procedencia lícita del capital. Pueden provenir de:

  • Ahorros personales: Fondos acumulados a lo largo del tiempo.
  • Venta de activos: Como propiedades o negocios.
  • Préstamos: Siempre que no estén garantizados por los activos de la empresa en EE.UU.

Paso a paso para solicitar una visa de inversión en EE.UU.

Visa Americana sobre un escritorio de un empresario mexicano

Paso 1: Elegir la visa de inversión más adecuada para tu perfil

Analiza tus objetivos, monto de inversión disponible y nacionalidad para determinar si la visa E-2 o EB-5 es la más adecuada para ti.

Paso 2: Preparar un plan de negocios sólido y documentación financiera

Un plan de negocios detallado es crucial, especialmente para la visa E-2. Debe incluir:

  • Descripción del negocio: Naturaleza y propósito de la empresa.
  • Análisis de mercado: Investigación sobre la industria y competencia.
  • Proyecciones financieras: Ingresos, gastos y flujo de caja proyectados.
  • Plan de contratación: Número de empleados y roles previstos.

Paso 3: Presentar la solicitud ante USCIS o el consulado

  • Visa E-2: Si estás fuera de EE.UU., presenta la solicitud en el consulado estadounidense correspondiente. Si ya te encuentras en el país, puedes solicitar un cambio de estatus a través del Formulario I-129.
  • Visa EB-5: Presenta el Formulario I-526 ante USCIS. Una vez aprobado, si estás fuera de EE.UU., procederás con el proceso consular; si estás dentro, puedes ajustar tu estatus con el Formulario I-485.

Paso 4: Asistir a la entrevista consular y esperar la aprobación

Tras la presentación y revisión de tu solicitud, serás convocado a una entrevista en el consulado o embajada de EE.UU. correspondiente. Es esencial estar preparado para responder preguntas sobre tu inversión y plan de negocios.

Paso 5: Iniciar tu negocio en EE.UU. y cumplir con los requisitos migratorios

Una vez aprobada la visa, podrás ingresar a EE.UU. y comenzar a operar tu negocio, asegurándote de cumplir con todos los requisitos establecidos para mantener tu estatus migratorio.

Preguntas frecuentes sobre visas de inversión en EE.UU.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aprobación de la visa de inversión?

Visa E-2: 3 a 6 meses.
Visa EB-5: 1 a 3 años.

¿Puedo incluir a mi familia en la solicitud de visa de inversionista?

Sí, tanto la visa E-2 como EB-5 permiten incluir cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Puedo cambiar de tipo de visa después de ingresar a EE.UU.?

Sí, algunos inversionistas cambian de E-2 a EB-5 si buscan residencia permanente.

Asesoría experta para tu solicitud de Visa de inversionista en USA

Abogado Migratorio en México asesorando a un cliente

Si deseas invertir en EE.UU. y asegurar el éxito de tu solicitud de visa, en Soluciones Migratorias te ofrecemos asesoría experta. Contáctanos hoy y comienza tu camino hacia la residencia en EE.UU. 

Tu tranquilidad migratoria, nuestro compromiso. Soluciones integrales para tus trámites migratorios.

No te pierdas

La importancia de un abogado migratorio para tu proceso

¿Cuánto Dinero se Necesita para una Visa de Inversionista en USA?

¿Cuánto tiempo tengo para renovar mi visa americana? Conoce los cambios para este 2025

Ventajas fiscales de constituir tu empresa en México como inversionista extranjero

Qué visitar en China: Lugares Imperdibles y Requisitos para Tu Viaje

Visa de inversionista en USA: Tipos, requisitos y cómo obtenerla

Visa para Turquía para mexicanos: Requisitos, costos y cómo obtenerla

Residencia Mexicana para Extranjeros: Requisitos y Cómo Obtenerla

Otros artículos