“Más de 7 millones de personas en México tienen una visa de turista vigente para viajar a EE.UU.” — Embajada de EE.UU. en México.
Este 2025 llegaron cambios importantes en la política de renovación de visa americana B1/B2. El plazo para renovar sin entrevista volvió a su límite tradicional: 12 meses después del vencimiento. Durante la pandemia, ese margen se amplió hasta 48 meses, pero esa medida excepcional fue retirada.
Viajar a Estados Unidos se ha convertido en una parte clave del día a día para muchas personas: negocios, vacaciones, visitas familiares, compras o tratamientos médicos. Pero todo se detiene cuando tu visa B1/B2 caduca… y no sabes qué sigue.
¿Te suena familiar? Si tu visa americana venció (o está por vencer), es momento de actuar. Este 2025 llegaron algunos cambios importantes en los plazos y requisitos que necesitas conocer para no quedarte varado en el proceso.
Aquí te explicamos todo —sin rodeos, sin lenguaje complicado, y con información actualizada.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué pasa si mi visa americana ya venció?

¿Cuánto tiempo tengo para renovarla después del vencimiento?
La regla actual del Departamento de Estado de EE.UU. es clara: tienes 12 meses después de que tu visa B1/B2 caduca para renovarla sin tener que empezar desde cero. Ese es tu “ventana dorada”.
Antes, durante la pandemia, ese plazo se amplió hasta 48 meses. Pero esa política terminó. Desde enero de 2024, volvimos al límite tradicional: 12 meses.
Puedes verificar esta información directamente en el sitio oficial del Departamento de Estado de EE.UU..
Si tu visa venció hace menos de un año, todavía estás a tiempo de aprovechar un proceso más rápido y, en algunos casos, hasta sin entrevista.
¿Qué sucede si ya pasaron más de 12 meses desde que venció mi visa americana?
Aquí las cosas se complican un poco. Si tu visa venció hace más de un año, el proceso ya no se considera una renovación. Tendrás que hacer una solicitud nueva como si nunca hubieras tenido visa.
Eso significa: entrevista consular obligatoria, mayores tiempos de espera y más papeleo. ¿Consejo profesional? No dejes pasar el reloj. Haz el trámite mientras aún puedes renovarla de forma simplificada.
Renovación de visa americana B1/B2: paso a paso

Aunque se trata de una renovación, el proceso tiene varias etapas que debes seguir cuidadosamente. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma correcta:
1. Completa el formulario DS-160
Todo inicia con el famoso formulario DS-160. Es un cuestionario online donde debes ingresar tus datos personales, propósito de viaje y antecedentes.
Puedes completarlo desde el sitio oficial del formulario DS-160.
Al terminar, guarda la página de confirmación con el código de barras. Sin eso, no puedes avanzar.
2. Crea tu cuenta y realiza el pago de la tarifa consular
Debes registrarte en el sistema de citas del consulado correspondiente (en México es el portal AIS Visas) e ingresar el número de tu DS-160.
Luego, genera tu orden de pago. Actualmente la tarifa para visa B1/B2 es de $185 USD. Puedes pagar en línea o en efectivo, según las opciones disponibles en tu país.
3. Agenda tu cita en el CAS y/o entrevista consular
Una vez que se registre tu pago, podrás agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS). Allí te tomarán huellas y una foto digital.
En algunos casos también necesitarás una entrevista consular, pero eso depende de tu elegibilidad (más abajo te explicamos cuándo puedes evitarla).
4. Documentos necesarios para la renovación
Ten todo listo el día de tu cita:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez)
- Pasaporte anterior con la visa vencida (si lo tienes)
- Confirmación del formulario DS-160
- Confirmación de la cita
- Fotografía tipo visa (5×5 cm con fondo blanco)
Y, si vas a entrevista, lleva documentos que prueben tus lazos con tu país: comprobantes laborales, estados de cuenta, propiedades, actas familiares, etc.
5. Recepción de la nueva visa
Una vez aprobada, tu pasaporte se queda en el consulado para estampar la nueva visa americana. Después te lo entregan por mensajería o lo retiras en el CAS, según el procedimiento local.
En México, el proceso completo puede tardar entre 8 y 10 semanas, según información de la Embajada de EE.UU. en México, así que no planees viajes inmediatos hasta tener el pasaporte en mano.
¿Puedo renovar mi visa antes de que venza?

¿Cuánto tiempo antes se puede renovar?
Muchas embajadas —como la de EE.UU. en Colombia— recomiendan iniciar el trámite incluso hasta dos años antes de la fecha de vencimiento. ¿Por qué? Porque las citas se agotan, los plazos se alargan y, si esperas demasiado, podrías perder la oportunidad de renovación simplificada.
¿Puedo seguir usando mi visa mientras hago el trámite de renovación?
¡Claro! Si tu visa todavía está vigente, puedes seguir viajando con ella mientras esperas tu renovación, siempre que esté activa al momento del viaje.
Más detalles sobre esto en nuestro artículo relacionado:
➡️ ¿Se puede viajar con una visa a punto de vencer?
Renovación sin entrevista: ¿quién califica en 2025?

¿Qué es la exención de entrevista o “Dropbox”?
Es un beneficio que permite renovar tu visa sin tener que ir a entrevista consular. Solo vas al CAS y después entregas tu pasaporte para el nuevo visado.
Requisitos para renovar sin entrevista
Para calificar en 2025 debes cumplir con lo siguiente:
- Tu visa anterior debe haber expirado hace menos de 12 meses
- La nueva visa debe ser del mismo tipo (B1/B2)
- Tu visa vencida debe haber sido emitida en el mismo país donde estás renovando
- No debe haber sido cancelada, revocada, perdida o robada
- Debes haber dejado tus 10 huellas digitales en la visa anterior
- No tener antecedentes de negaciones ni inelegibilidades migratorias
Consulta nuestra guía específica para más información:
➡️ Renovación sin entrevista: guía completa
Excepciones por edad o circunstancias especiales
Menores de 14 años y mayores de 79 años también suelen quedar exentos de entrevista, siempre que cumplan los demás requisitos.
¿Qué pasa si no renuevo mi visa a tiempo?

¿Puedo solicitar una nueva visa americana si pasaron muchos años?
Sí. No hay un “límite máximo” para volver a solicitar visa. Pero mientras más tiempo haya pasado, más difícil puede ser demostrar tus vínculos o recordar detalles del historial migratorio anterior.
¿Hay penalizaciones por no renovar mi visa?
No. No hay multas ni castigos por dejar vencer tu visa. Lo único que pierdes es la opción del proceso simplificado.
Diferencia entre la vigencia de la visa y el tiempo autorizado en EE.UU.
Esto es clave: la fecha de tu visa no es lo mismo que el tiempo que te autorizan a quedarte en EE.UU.
Puedes leer más sobre esto en el sitio oficial de USAGov en español.
Cambios importantes en la política de renovación de visa para Estados Unidos en 2025

¿Qué cambió con respecto a años anteriores?
Durante la pandemia, el Gobierno de EE.UU. amplió los beneficios para renovar sin entrevista hasta 48 meses después del vencimiento. Desde enero de 2024, esa extensión terminó. Ahora solo se puede renovar sin entrevista si tu visa venció hace menos de 12 meses.
¿Qué debo tener en cuenta si renové durante la pandemia?
Si aprovechaste la renovación sin entrevista bajo las reglas ampliadas entre 2020 y 2023, ¡bien hecho! Pero recuerda que esa política ya no aplica.
Consulta a Soluciones Migratorias para la renovación de tu Visa Estadounidense.
¿Tienes dudas sobre tu caso específico? En Soluciones Migratorias podemos ayudarte paso a paso.
Agenda una consulta con nuestros expertos y evita contratiempos: tu próximo viaje empieza con una visa vigente.